Seguidores

domingo, 9 de septiembre de 2012



ADHD: DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. 
ASPECTOS GENERALES.

Silvia Elsa Casado - Lic. En Psicopedagogía Y Psicología

RESUMEN
¿Qué sabemos sobre ADHD? Si cada vez que vemos un niño inquieto, impulsivo, que no completa sus tareas por falta de atención lo pensamos como un portador de ADHD, corremos el riesgo de estigmatizar la mirada. Para no caer en reduccionismos peligrosos, debemos entonces pensar en un diagnóstico realizado a partir de la situación vista como un todo.
Existen pautas específicas de detección, conductas observables, subtipos bien definidos, La reacción del adulto debe posibilitar que quien padece ADHD pueda pensarse y entenderse desde sus posibilidades, nunca desde sus falencias.

Cada vez con mayor frecuencia venimos escuchando, con el grave riesgo que ello implica, un fácil diagnóstico, un diagnóstico dicho con demasiado apresuramiento: “su hijo es hiperactivo, seguro tiene ADHD...consulte al neurólogo.” La cultura de la inmediatez le cambia las palabras a la kinesia.

Me pregunto si cuando se hace referencia a este trastorno siempre sabemos lo que queremos decir. La hiperactividad alude a un despliegue de la motricidad que sobrepasa el rango de lo esperable, exceso de movimiento.

El niño que padece ADHD es disruptivo aunque no necesariamente agresivo.

No todo niño con trastornos de conducta, distracción, falta de límites, y que por lo tanto deambulan por el aula sin completar sus actividades porta el ADHD.

El ADHD no solo implica una desventaja a la hora de aprender sino que entraña además un riesgo para el desarrollo. Interfiere con la expresión de la inteligencia, pero de ninguna manera podemos decir que ésta no existe.

La entidad gnoseológica que comprende el AHDH engloba tres síntomas nucleares:
Déficit de atención (se distrae fácilmente con imágenes o sonidos irrelevantes; hay falta de atención a detalles, incapacidad para seguir instrucciones con cuidado, pierde u olvida distintos elementos).
Impulsividad o dificultad en el autocontrol de los impulsos (suelen responder antes de que se termine la pregunta, hay imposibilidad de  aguardar su turno, se inmiscuyen en conversaciones o juegos ajenos en forma permanente).
Hiperactividad (cursan con agitación nerviosa, hiperkinesia en situaciones donde uno debe comportarse tranquilamente, hamacarse en la silla, movimiento continuo de manos y pies, habla en exceso).

Cuando se piensa en sofocar esta patología solamente a través de la medicación y sin atender a una escucha diferenciada, caemos en el peligro de atenuar el síntoma solamente, ya que la causa original que produce este cuadro seguramente seguirá avanzando hasta realizar su máxima eclosión en la adolescencia. En ese momento es factible que se desarrollen conductas delictivas, conductas antisociales siendo más difícil revertir el cuadro.
Se hace necesario entonces pensar en un tratamiento que no sólo apunte a lograr la concentración, el mejoramiento de la atención, sino también a elevar la autoestima. Se deberá buscar que el sujeto aprenda a operar nuevas formas de funcionamiento.
Es importante pensar que la autoestima se lesiona porque el niño o el joven siente más cercano el fracaso que el éxito, y la crítica de maestros y familiares que no reconocen el problema como enfermedad dejará huellas imborrables en su aparato psíquico.

OBSERVABLES desde el DSMIV
I. Afecta el funcionamiento normal del hogar,  de  la  escuela,  el  comportamiento en  las  salidas. Nunca  es  posible  que  se dé en un solo ambiente (al menos siempre en dos).
II. Se observan períodos cortos e inapropiados de la atención.
III. Se observa hiperactividad  – impulsividad. 
IV. Suele aparecer antes de los 7 años 
V. Debe durar más de 6 meses. 
VI. No remite a una única causa: ambientales (ruptura de equilibrio del sistema familiar, escolar, desarrollo de ansiedad), clínicas (exposiciones prenatales a tóxicos – prematurez). 
VII. Por cada 10 varones que la padecen, la sufre una mujer

EXISTEN 3 SUBTIPOS:
Predominio inatento con predominio de déficit de atención y poco o nada de hiperactividad o impulsividad.
Predominio hiperactivo-impulsivo con predominio de hiperactividad (impulsivo)-son sumamente inquietos y no tan distraídos.
Combinado. Tan distraídos como hiperactivos o impulsivos.

CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A LA INATENCIÓN:
Dificultad en la organización de su trabajo.
Sensación de que no escucha las instrucciones.
No tiene paciencia para esperar su turno
Se distrae fácilmente
Habla demasiado en clase
No puede terminar lo que se le pide
No tolera el mismo tiempo de actividad que los demás aunque solo sea un juego
Comete errores por ser descuidado o por ser impulsivo

El diagnóstico debe realizarse a partir de una visión biológica, psicológica, conductual y ambiental de la situación.  SE IMPONE CONSIDERAR:
o La hiperactividad debe ser estudiada desde su historia prenatal, en el principio del desarrollo, y no sólo en cuanto a los aspectos motores.
o La  hiperactividad  no  debe  ser  transitoria ni breve ni aislada.
o La excesiva demanda hacia los adultos.
o La explosividad, la irritabilidad, la inestabilidad emocional
o El no atendimiento a los requerimientos de los adultos
o Extraordinaria sensibilidad a los estímulos   desde   los   primeros   instantes de vida. (Bebes que se asustan  con  el ruido, con la luz, con cambios ambientales, que duermen  poco, lloran mucho,  y se muestran muy  activos  ya desde la cuna).
o La testarudez y la obstinación.
o La   tendencia  a culpar a  otros de   sus propios actos
o La baja autoestima a pesar de la apariencia de dureza y seguridad que demuestran
o La escasa tolerancia a la frustración, con respuestas agresivas

Es importante destacar que la reacción parental ayuda o empeora la relación con el niño que la padece.
Es importante realizar siempre un diagnóstico diferencial a través de un electroencefalograma (EEG) que descarte otras patologías.

Debe checarse:
La coordinación visomotora.
La dificultad de copiar figuras propias para su edad
La dificultad en la ejecución de movimientos alternos rápidos
La asimetría en los reflejos
La confusa discriminación derecha izquierda

El ADHD implica dos riesgos:
1. La  existencia de diferentes niveles de gravedad
2. La implicancia de un efecto de bola de nieve ya que cuando los niños no son tratados adecuadamente se acentúa la sintomatología inicial, la inadaptación escolar, los problemas de conducta y el autoconcepto erróneo de sí mismo llegando hasta distintos grados de depresión. 

Cuando el problema se detecta en los primeros años de vida y el niño recibe la atención adecuada se evita la frecuencia accidentología a la que se ven sometidos por lo disruptivo de su accionar. 
Si bien el ADHD no es una dificultad de aprendizaje específica, este trastorno interfiere con el mismo. 
Es importante tratar la ansiedad y la depresión que esto causa en el niño, aunque es de destacar que no todos presentan un trastorno adicional. 
Muchas veces cuando el niño es tratado con psicofármacos y mejora en forma inmediata se piensa que la causa está solucionada. 
Cuando el niño llega a la adolescencia y nunca fue diagnosticado, se deben analizar muy bien los frecuentes fracasos y cambios de trabajo, considerando especialmente:
Cuando se implican grandes responsabilidades o demasiadas situaciones de cambio. 
Cuando se requiere rapidez de procesamiento y trabajo muy detallista 
Cuando se lo promociona a un cargo que requiere tomar previsiones múltiples. 
Suele observarse la falta de una relación estable. 
Restringida capacidad de escucha. 
Hipersensibilidad a la crítica. 
Falta de tacto en la relación con el otro, con excesiva franqueza. 
Tendencia al monólogo 
Excesiva interrupción 
Búsqueda de estimulación y tendencia a las adicciones. (Drogas y alcohol) 
Baja tolerancia a la frustración. 
Pobre autodisciplina. 
Tendencia a culpar a otros de sus propios actos. 
Exceso de proyectos simultáneos. 
Rápido cambio de intereses. 
Carencia de organización y manejo inadecuado del tiempo. 
Se muestran insensibles, no presentando sentimientos de culpa o remordimiento. 

Muchas veces, la necesidad de llamar la atención puede reflejarse en la desobediencia, aunque ello ocasione un castigo o una penitencia. La falta de control, debe ser analizada muy bien a la hora de catalogarla como simple desobediencia para evitar el reforzamiento de las conductas. A estos niños, que son inestables y con visibles faltas de control, este error de interpretación en sus conductas, les juega en amplia contra. La frustración, el enojo y la culpa llevarán mucho más tiempo en desanudarse que en instalarse.

Es por ello que el problema no es sólo del niño. Padres, docentes, profesores de gimnasia y demás actividades extracurriculares deben estar advertidos de esta patología para poder desplegar esquemas de acción que no agraven el cuadro.
Coeficientes intelectuales límites
Pautas educativas inadecuadas

Somos los terapeutas de la salud los encargados de dilucidar estos temas para posibilitar que quien padece ADHD pueda.
Es necesario aclarar además que el riesgo máximo suele presentarse cuanto confluyen en el trastorno agravantes como:
1. Reconocer lo que le sucede y hacerle frente aumentando sus recursos.
2. Ayudar a la familia a encontrar adecuadas maneras de manejar estos comportamientos es crucial para mejorar la calidad de vida del niño y la de su entorno.
3. Es fundamental recordar que el niño no elige actuar de esta manera.

BIBLIOGRAFÍA
1. ORJALES VILLAR, I (1998).Déficit de atención con hiperactividad. -ed.CEPE-Madrid 
2. Programas de PC :TOVA-(Test of variables of attention computer program) y CPT 
3. DSMIV-Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales -Masson-1995 
4. CIE 10-Trastornos mentales y del comportamiento-Criterios diagnósticos de investigación-Meditor- 1993 
5. Semiología y psicopatología de los procesos de la esfera intelectual-Ed.Salerno-Bs.As. 1991

_______________________________________________________________________________

RESUELVE EL SIGUIENTE CASO CLÍNICO:

Ingresa al Centro de Rehabilitación Física donde ud. Trabaja Escolar de 7 años con Dx de: Secuelas de Fractura de Fémur Derecho tercio distal con colocación de material de Osteosintesis, Otros Dx:  Déficit de Atención con Hiperactividad. Estructure el plan de Tratamiento para 10 sesiones mencionando cuales son los objetivos prioritarios. Describa que tipo de estrategias didácticas utilizaría para cumplir a cabalidad los objetivos de tratamiento.





lunes, 3 de septiembre de 2012

Fisioterapia en el Ámbito de Salud Mental




La Fisioterapia en el ámbito de salud mental tiene una larga trayectoria en Europa, Estados Unidos, Australia, o Canadá. Sin embargo, en España esta especialidad fisioterapéutica no está suficientemente desarrollada, y ello a pesar de que el país cuenta con una población con problemas de salud mental que recibe atención por parte de los fisioterapeutas, y con un gran número de personas a los que no se les presta esta atención, pero que se beneficiarían enormemente en caso de recibirla. El papel de la Fisioterapia en este ámbito incluye evaluación y tratamiento de pacientes con dolor, desordenes somatomorfos, ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, lesión cerebral adquirida, demencias, problemas de conducta, desordenes de la alimentación, adiciones, y otros.

Los servicios de evaluación y diagnóstico que presta el fisioterapeuta en este contexto, abarcan la movilidad, la funcionalidad y el estado de salud, incluyendo: memoria, lenguaje, praxis, agnosia, funcionamiento complejo, estado motor, cognitivo, tensión muscular, marcha, equilibrio, autonomía, discapacidad, dependencia, alteraciones de conducta, calidad de vida, psicomotricidad, percepción corporal, percepción sensorial, dolor, sobrecarga, etc.

Los fisioterapeutas tienen un papel importante en el tratamiento de personas con demencia: Enfermedad de Alzheimer, demencia de cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Huntington, Enfermedad de Pick, Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, demencias por alcoholismo y otras sustancias, demencias de origen metabólico, demencia por VHI, y demencia por traumatismo craneal.

El ámbito laboral de los fisioterapeutas en salud mental incluye la actividad física, ejercicios, equilibrio, reeducación postural y del movimiento, manejo del dolor agudo y crónico, técnicas de relajación, hidroterapia, masoterapia y terapia manual, biofeedback, ergonomía, equinoterapia, terapia de conciencia corporal, terapia psicomotora, estimulación basal, estimulación multisensorial, y otras terapias complementarias. Además la intervención de los fisioterapeutas en este campo incluye los problemas de incontinencia, músculoesqueléticos, ortopédicos, y los déficit neurológicos que puedan estar presentes.

En las demencias, se desarrollan déficit cognitivos con pérdida de memoria, afasia, agnosia, apraxia y alteraciones en la funcionalidad, y se produce un declive de los niveles de función previa, que son abordados desde la fisioterapia. En la Enfermedad de Alzheimer, una de las principales causas de discapacidad y disminución de la calidad de vida en personas mayores, los tratamientos de orientación fisioterapéutica utilizados con mayor frecuencia en la actualidad incluyen la realización de ejercicio físico adaptado, la terapia psicomotriz, y la estimulación multisensorial. 

La evidencia indica que el entrenamiento con ejercicios y el aumento de la actividad física lleva a la reducción de la depresión y la ansiedad, así como a la mejoría de la función física y cognitiva, y a facilitar los cambios de conductas de estilos de vida. Los tratamientos de fisioterapia mediante realización de ejercicio físico adaptado mejoran la calidad de vida de la población anciana en general, y repercuten en los aspectos relacionados con la salud y el bienestar.

En personas mayores, la realización de ejercicio físico se asocia con menor declive cognitivo, incluso cuando los mayores son dependientes para realizar las actividades de vida diaria y están institucionalizados. Con pacientes con Alzheimer, también hay evidencia de que el tratamiento con ejercicios, aumenta la ejecución de las actividades de vida diaria, y disminuye la agitación y las conductas depresivas.

El ejercicio físico mejora la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad, regula aspectos relacionados con problemas nutricionales como puede ser la falta de apetito, controla el peso, facilita conductas y sensaciones positivas en la persona, contribuyendo por ejemplo, a superar actitudes depresivas, y mejora el sistema cardiovascular y favorece la circulación sanguínea cerebral. Todos los beneficios que el ejercicio físico aporta a las personas de edad avanzada, tienen especial incidencia en las personas con Alzheimer, incluso como factor protector. En este sentido, se ha publicado recientemente un estudio efectuado en Canadá con 4.615 personas mayores de 65 años y seguimiento de cinco años, que muestra como la realización de actividad física se asocia con menor riesgo de deterioro cognitivo, de Enfermedad de Alzheimer y de otras demencias. En cuanto al mecanismo por el que el ejercicio físico mejora la cognición en personas mayores con riesgo de demencia todavía se desconocen. Respecto al tratamiento, un programa fisioterapéutico con ejercicios aeróbicos, de equilibrio, estiramiento y flexibilidad, mejora tanto la salud y función física, como la depresión en personas con Alzheimer.

En personas mayores, la realización de ejercicio físico se asocia con menos declive cognitivo; Así mismo, debido a que las dificultades de movilidad pueden ocasionar caídas y fracturas, un factor preventivo de las mismas es la realización de ejercicio físico adaptado, con ejercicios diseñados para mejorar las funciones motrices del paciente.

En cuanto a la estimulación multisensorial, el tratamiento ofrece información propioceptiva y exteroceptiva para el desarrollo y mantenimiento de las conductas intencionales y adaptativas. La administración de este tratamiento, con los pacientes con Alzheimer en estados medios y avanzados, tiene efectos positivos en diferentes campos: facilitando las tareas de cuidado, disminuyendo las alteraciones de la conducta, y mejorando la orientación de los pacientes por el lugar de residencia. En fases avanzadas de demencias, la estimulación sensorial también reduce la apatía.

En pacientes con lesiones cerebrales, los cambios en la neuroplasticidad tras el tratamiento mediante psicomotricidad y otros métodos de terapia del movimiento son conocidos, y en pacientes mayores de 65 años con infarto cerebral crónico, el entrenamiento con ejercicios fisioterapéuticos mejora significativamente las transferencias para las ejecuciones de las actividades funcionales. 

El número y las características de los pacientes con Alzheimer que deambulan no está claro, pues a veces, caminar lejos el domicilio puede ocasionar en el paciente caídas y fracturas que aceleran el deterioro funcional. Y si bien hay algunos estudios sobre la influencia de programas con ejercicios orientados a mejorar la marcha con personas que viven en residencias, faltan estudios con personas mayores que viven en la comunidad, independientemente del tipo de demencia que padezcan.

La evidencia de los resultados sobre las terapias mas eficaces para pacientes con Alzheimer es todavía insuficiente. Así mismo, hay investigaciones que basan sus resultados en evaluaciones sin suficiente calidad metodológica, y algunas publicaciones presentan defectos metodológicos con ensayos en los que la intervención con los pacientes no se compara con la atención habitual, o no hay grupo de control y asignación al azar, o no se incorporan procedimientos de ocultación a las condiciones. Pero las características de los pacientes, la evolución diferencial de la enfermedad, o los entornos en los que se desarrolla la investigación, limitan muchos aspectos de la misma.

Indudablemente, faltan estudios experimentales, diseños de cohortes, y meta análisis sobre las condiciones y los tratamientos más efectivos, pero también es cierto que los estudios empíricos a veces están limitados en la clínica por la dificultad de lograr en este contexto grupos homogéneos, lo que sugiere que también puede ser necesaria más investigación de naturaleza cualitativa.

Por lo tanto, se precisa una combinación de estudios aleatorios controlados, de revisiones sistemáticas y de metaanálisis, para que la fisioterapia pueda ofrecer el tratamiento mas efectivo de cara a mejorar la salud y el bienestar de los enfermos de Alzheimer y sus familias.

Responda las Siguientes Preguntas:

(En una sola publicación deberán ir las Respuestas a todas las preguntas solicitadas, Comentario que no traiga consigo el NOMBRE COMPLETO, no sera Válido, La hora y fecha que marque el sistema en el Blogg es la Válida).


Ahora si.. las Preguntas!!... Los Copiones no me Gustan... Así que LEER y a pensarrr... :) Saludos


1- Cuenta México con el Desempeño de Fisioterapeutas en los Ambientes de Rehabilitación Psiquiátrica? Cuales considera usted que son las Causas? Desventajas con otros Países?

2- Cuál sería el papel del Fisioterapeuta en la Rehabilitación Psiquiátrica?


3- Cuantas Enfermedades Psiquiátricas conoce? Mencionelas y Describa con cuales a tenido contacto.


4- Qué tipos de Estrategias didácticas utilizaría en el Tratamiento Psiquiátrico, Siendo su Rol el de Fisioterapeuta?...



LO DE PENSAR ES EN SERIOOO!!... :) No Acepto respuestas sin argumentos y Criterios Válidos Y/o Respuestas Muy amplias...